domingo, 4 de diciembre de 2011

Lectura 7: Teoría del desarrollo capitalista

La sociedad es un número de individuos entre los que existen unas relaciones privadas y más o menos estables.
La forma que tenga esa sociedad vendrá determinada por la forma y el carácter de esas relaciones.
La economía política estudia las relaciones sociales de la producción y distribución.
Para Robbins la economía es la ciencia que estudia la conducta humana como una relación entre fines y medios limitados y tienen diversa aplicación.
El sistema económico está considerado como una relación entre hombres y cosas, quedando la teoría económica despojada de su contenido social. Esto ha creado una decepción hacia los economistas.
En este texto para estudiar los problemas económicos se elige a Marx, que habla de valor y plusvalía. Utiliza el método abstracto-deductivo, con el que elimina las suposiciones simples en las etapas sucesivas de la investigación.
La principal preocupación para Marx era la sociedad, y sobre todo el cambio social, y decía que “la historia de todas las sociedades que han existido hasta aquí es la historia de las luchas de clase”.
Para Marx la relación económica principal es la que existe entre la burguesía y el proletariado. Esta relación debe ser el centro de la investigación, y debe ser aislada por el poder de abstracción, lo que requiere dos pasos: que todas las relaciones sociales, menos las que existen entre capital y trabajo, hay que introducirlas después en el análisis; y que la relación capital-trabajo ha de reducirse a su forma o formas más importantes, que se escogerá en función de lo que beneficie a la sociedad.
Marx escogió las formas de relación capital-trabajo que surgen en la esfera de la producción industrial como las más importantes de la sociedad capitalista moderna.
Después Marx habla de “las mercancías”: todo lo que se destina al cambio más bien que al uso directo.
A pesar del nivel de abstracción, podemos decir que le volumen 1 de El Capital (referido a la relación capital-trabajo) tiene un carácter ilustrativo, por lo que no ha de tomarse al pie de la letra.

No hay comentarios:

Publicar un comentario